Como revender servidores VPS y crear ingresos mensuales con clientes empresariales

¿Qué es un VPS y que lo diferencia del hosting compartido?

Un Servidor Privado Virtual (VPS) es una partición virtualizada de un servidor físico que funciona como un servidor independiente. Cada VPS tiene sus propios recursos (CPU, RAM, espacio en disco) y sistema operativo, lo que permite mayor control y flexibilidad.
Característica Hosting Compartido VPS
Recursos Compartidos entre muchos usuarios Recursos dedicados y garantizados
Control Limitado, sin acceso root o administrador Control total sobre el servidor
Rendimiento Puede verse afectado por otros usuarios Más estable y predecible
Escalabilidad Limitada, cambiar plan implica migración Fácil de escalar según necesidades
Seguridad Menor, por compartir entorno Mayor aislamiento y seguridad
Precio Más económico Más costoso, pero con mejor desempeño

¿Para quién es ideal un VPS?

Para proyectos que han superado las limitaciones del hosting compartido, como sitios web con tráfico medio-alto, aplicaciones con requisitos específicos o usuarios que necesitan más control.
Ilustración de usuarios colaborando en línea con herramientas como Gmail, Google Drive, Docs y Calendar

Casos comunes de uso (ERP, landing pages, WordPress, bots)

Elegir un servidor VPS o dedicado permite a tus clientes tener control, potencia y seguridad para proyectos que van más allá de un sitio web básico. Estos son algunos escenarios frecuentes:

1. Sistemas ERP y software empresarial

Empresas que usan sistemas de planificación de recursos (ERP) como SAP, Odoo o Zoho necesitan infraestructura robusta y segura, con acceso personalizado, rendimiento estable y alta disponibilidad.

2. Landing pages de campañas con mucho tráfico

Para campañas de marketing, lanzamientos de producto o promociones con picos de visitas, un servidor permite asegurar tiempos de carga rápidos y buena experiencia de usuario, sin depender de recursos compartidos.

3. Sitios WordPress de alto rendimiento

Cuando un sitio WordPress maneja muchas visitas, plugins avanzados o funciones como e-commerce, un VPS o dedicado asegura velocidad, estabilidad y mayor capacidad de configuración.

4. Tiendas en línea (eCommerce)

Proyectos de eCommerce en plataformas como WooCommerce, Magento o Prestashop necesitan recursos garantizados, medidas de seguridad avanzadas y un entorno optimizado para manejar pagos y bases de datos.

5. Bots, automatizaciones o APIs

Negocios que corren bots, scrapers, servidores de mensajería o APIs requieren control total del sistema, tiempos de respuesta estables y capacidad para personalizar el entorno sin restricciones.

Como empaquetar tu servicio y cobrar mensualmente

Una parte clave para tener éxito como revendedor es saber cómo presentar tu oferta y establecer un modelo de ingresos recurrentes. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

1. Define tu público objetivo

Antes de armar tus paquetes, identifica a quién le vas a vender:
  • Diseñadores web que necesitan hosting para sus clientes
  • Tiendas locales que quieren correo y sitio propio
  • Agencias que manejan varios proyectos
  • Profesionales que usan Google Workspace o necesitan respaldos
Por último, comunica el valor, no solo las características. En lugar de decir “1 GB de correo”, di “correo profesional con tu marca que genera confianza en tus clientes”. En lugar de “soporte técnico”, di “nosotros nos encargamos de los problemas técnicos mientras tú te enfocas en vender”.

3. Calcula tu rentabilidad

Suma lo que te cuesta cada servicio al mes (ej. tu plan reseller, dominio, correo, soporte), y luego define tu precio con base en:

Tu margen deseado (ej. 30-50%)

Lo que cobra la competencia

El valor percibido por el cliente

Ejemplo:

  • Costo mensual por cuenta: $5
  • Precio de venta: $12
  • Ganancia mensual: $7 por cliente

2. Crea paquetes simples, claros y escalables

Ofrece 2 a 3 planes con diferentes niveles de servicio. Por ejemplo:

Plan Almacenamiento Correos incluidos Soporte Precio mensual
Básico 5 GB 2 cuentas Soporte básico $9 USD
Intermedio 15 GB 5 cuentas Soporte extendido $15 USD
Avanzado 30 GB 10 cuentas + dominio incluido Soporte premium 24/7 $25 USD

4. Usa cobros recurrentes

Utiliza herramientas como:
Stripe, PayPal, MercadoPago (con suscripciones)

WHMCS o Clientexec (si ofreces hosting automatizado)

Facturación en Excel/Word si estás empezando (pero intenta automatizar lo antes posible)

5. Sé claro en tu propuesta de valor

El cliente no compra “hosting”, compra:

Tranquilidad

Soporte cuando lo necesite

No tener que preocuparse por lo técnico

Imagen profesional online

Cómo escalar con múltiples clientes

Una de las mayores ventajas del negocio de revendedor es que puedes crecer de forma escalable, sin aumentar proporcionalmente tus costos. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera estratégica:

Estandariza tus servicios

Ofrece paquetes predefinidos (por ejemplo: Básico, Intermedio, Avanzado) que incluyan espacio, cuentas de correo y soporte. Esto facilita la venta y la operación técnica.

Beneficio: menos personalización individual = más eficiencia.

Automatiza la gestión

Utiliza herramientas como WHMCS o Clientexec para automatizar:

  • Facturación y cobros recurrentes
  • Activación de cuentas
  • Suspensión por falta de pago
  • Soporte técnico

Beneficio: atiendes más clientes sin contratar personal extra.

Invierte en atención escalable

Crea una base de conocimientos (FAQs, tutoriales, videos) para resolver preguntas comunes sin necesidad de atención directa.

Beneficio: reduces tickets de soporte y aumentas la satisfacción.

Subdivide tu plan de reseller de forma estratégica

Compra un plan mayorista con buen espacio y divide en cuentas con recursos bien medidos. A medida que llenes el plan, puedes escalar fácilmente a un VPS o a un plan reseller superior.

Beneficio: maximizas tu margen y puedes escalar fácilmente sin interrumpir el servicio.

Crea procesos repetibles

Documenta cómo vendes, configuras y das soporte. De esta forma puedes delegar fácilmente tareas si decides contratar a alguien o incluso revender por medio de afiliados o subrevendedores.

Beneficio: puedes delegar tareas, ahorrar tiempo y mantener una experiencia constante para todos tus clientes.

Ilustración de una persona usando su laptop para trabajar desde cualquier lugar

Inicia aquí para convertirte en un revendedor cloud con apoyo de profesionales en menos de 1 hora

Scroll al inicio